Somos el Congreso de los Pueblos
Nuestro camino ha sido encontrarnos. Ha sido buscar, pensar, soñar, discutir y construir un nuevo país. Cansados y cansadas del sometimiento a la oligarquía, de las imposiciones del capital, de la injusticia y de la miseria, nos hemos encontrado para legislar, para definir nuestro futuro. Para mandatar.
Desde el 2010, cuando por primera vez nos encontramos, hemos avanzado hacia la consolidación de nuestro proceso de legislación popular; contamos hoy con un mandato de Tierras, Territorios y Soberanías, con un Mandato Popular para la Paz y estamos en camino de construir Mandato Educativo y Mandato de mujeres.
Como procesos populares, hemos construido los mecanismos, las formas y las
estrategias de avance hacia la vida digna, hemos realizado en Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías (2011) y el Congreso Nacional para la Paz (2013). Dentro de estas formas, hemos reconocido además a otros y otras que también buscan los caminos de la libertad, la dignidad, la justicia y la autonomía en otras latitudes; nos hemos reconocido como parte de procesos más grandes, más amplios y de orden mundial, por esto hemos mandatado avanzar en el trabajo de hermanamiento regional, latinoamericano e internacional.
Conscientes de la importancia de avanzar en el relacionamiento con los movimientos sociales y populares de América Latina, Europa y del resto del mundo, y de articularnos para construir alternativas regionales y globales, como Congreso de los Pueblos, nos proponemos algunos ejes de trabajo, algunas estrategias de acción y algunas tareas inmediatas en el relacionamiento internacionalista.
Este documento, pretende recoger estos avances.
Ver documento completo: solidaridad internacional
Pingback: Escapando Fusunga